Ciencia que emprende: investigadores de UTEC que transforman conocimiento en innovación con impacto global

El pasado mes de abril se realizó un webinar organizado por la Dirección de I+D y los Grupos de Investigación Estratégica (GIE) de UTEC, que reunió a investigadores y expertos para compartir sus experiencias sobre ciencia, tecnología y emprendimiento.

Durante el encuentro, Iván Zapata (UTEC) compartió aprendizajes de su participación en el Deeptech Boost 2025 LATAM CITES, programa que brinda herramientas para potenciar proyectos científicos y tecnológicos innovadores. El equipo de Zapata desarrolló un sensor que permite monitorear emisiones de carbono en el suelo, en el marco de la Agenda de I+D Territorial Centro-Norte, que contó con la colaboración de investigadores y empresas para el desarrollo de un prototipo funcional. Se logró generar un sensor que entrega mediciones reales sobre el secuestro de carbono en sistemas silvopastoriles, en lugar de depender de estimaciones.

Zapata destacó el valor de la formación, que brindó al equipo herramientas empresariales fundamentales para avanzar en su proyecto tecnológico: planificación de negocios, análisis de los costos de validación y aspectos legales.

Por su parte, Fernando Molinari, referente de CITES, expuso cómo apoyan a los investigadores en el proceso de transformar ciencia en negocios, subrayando la importancia de contar con un equipo sólido y una efectiva gestión de propiedad intelectual. Además, presentó el concepto de venture capital aplicado al ámbito del deep tech; fondos de inversión orientados a respaldar iniciativas científicas en etapas tempranas, enfocadas en resolver problemas de alto impacto a escala global.

Estudiantes y docentes que participaron del encuentro conocieron de primera mano el recorrido de investigadores y referentes que apuestan a la transformación de la ciencia en innovación aplicada con impacto real en la sociedad y el planeta.